¿Por qué es relevante el comercio alternativo? Vivimos en una sociedad en la que las estructuras de poder económicas y tecnológicas están definiendo sobremanera los estilos de vida, compra y consumo. Sin embargo, esas formas no siempre son las más adecuadas, ni las más justas especialmente cuando se refieren al sector de las pequeñas empresas, los agricultores, los productores de menor escala o los artesanos. Por otra parte, los sistemas de producción masiva se fundamentan en minimizar los costos, mismos que conducen a una sobreexplotación de los recursos y a una competencia desleal y poco consciente de sus implicaciones sociales y ambientales. En este tipo de sistema económico, los productores de menor escala y las pequeñas empresas tienen pocas posibilidades de sobrevivir en el mercado, ya que no pueden competir especialmente en volumen y precio, así como la dificultad en la logística y distribución. El comercio solidario se presenta como una alternativa viable que favorece otras formas de organización que ayudan a los productores organizados para que participen en los grandes mercados.